כ״ח במרחשון ה׳תשפ״ב
Las leyes de Janucá/3
- Los ocho días de Janucá no fueron instituidos como días de banquetes y fiesta, a diferencia de Púrim. Esto, porque los decretos del Imperio Griego no fueron sobre los cuerpos de los judíos, si no sobre sus almas. Es decir, el propósito de los griegos no era exterminar a los judíos: ellos buscaban que los judíos dejaran de estudiar Torá y cumplir mitzvot. Por ello no celebramos el milagro de Janucá con nuestros cuerpos comiendo comidas especiales como en las otras fiestas, si no alabando a Hashem que esto era justamente lo que los griegos querían impedir. De esta forma, los festines que se hacen en Janucá no son Seudot Mitzva. (Shuljan Aruj y Mishna Brura 670).
2. No obstante, hay opiniones que sostienen que si hay un poco de mitzva cuando se hacen banquetes en Janucá, ya que en estos días fue inaugurado el Altar del Templo en el tiempo de los Jashmonaim. (Además la construcción del Santuario, cuando el pueblo de Israel estuvo en el desierto, finalizó en el día veinticinco de Kislev, solamente que fue inaugurado después, el día primero de Nisan). Por ello, cuando se hacen banquetes en estos días se acostumbra a decir cantos en los que se alaba a Hashem y de esta forma sí se consideran Seudot Mitzva. (Ver ahí).
“Moshe decretó a Israel que pregunten y diserten el asunto del dia, las leyes de Pesaj en Pesaj, las leyes de Shabuot en Shabuot y las leyes de Sucot en Sucot." (Meguila 32)
1
1
Leyes sobre el tema de los últimos días: Jaguim