Leyes de Pesaj – búsqueda del «jametz»- 3
- Al comenzarla noche del catorce de Nisan se debe inspeccionar las casas para que no haya «jametz» (alimentos fermentados o levaduras). Esta búsqueda debe ser realizada utilizando la luz de una vela y de forma escrupulosa, revisando en todos los lugares de la casa en donde haya sospechas que pudo haber entrado «jametz» durante el año. (Shuljan Aruj y Mishna Brura 431,1)
2. La obligación de buscar «jametz» se debe a que en Pesaj no solo tenemos prohibido comer y tener provecho del «jametz», sino que también se encuentre en nuestro dominio (e.j. dentro de nuestras propiedades). De acuerdo a la Torá, para poder “liberarse del jametz» es suficiente que la persona lo «anule», es decir que lo considere como algo que es de dominio público y del cual la persona no tiene ninguna posesión («hefker«), o que lo busque y después lo queme o destruya. Sin embargo, nuestros sabios establecieron que es necesario hacer ambas cosas, es decir primero buscarlo y destruirlo, y posteriormente anular el «jametz» que todavía pueda encontrarse y que quizás no se vio. Esto, porque los sabios temieron que si la persona solo buscase el «jametz» y después quemase lo que encontrara, es posible que no vea algo y que quede «jametz» en su dominio. Así también, sospecharon que si la persona solo anulase el «jametz» sin destruirlo físicamente, por cuanto que la anulación depende de la intención de la persona, temieron que en caso que la persona tenga «jametz» que vale mucho dinero, solo diga que lo anula pero en su corazón no se libere de él y de esta forma no se considera que el «jametz» salió de su propiedad, además por costumbre es posible que la persona sin darse cuenta pueda inclusive llegar a comerlo en Pesaj (Ídem).