שתי הלכות ביום
  • Español
  • Donaciones Dedicatorias y Conmemoraciones
  • Archivo/Estudio diario
  • Inscribase
  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Donaciones Dedicatorias y Conmemoraciones
  • Archivo/Estudio diario
  • Inscribase
  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quienes somos
י״ז בסיון ה׳תשפ״ב

Mitzva 124) Prohibición de separar completamente la cabeza del ave ofrecida como ofrenda de pecado (jatat)

Parashat Vayikrá

“…cercenará su cabeza a la altura del cogote, pero no lo dividirá” (Vayikrá 5,8)

Mitzva que prohíbe al kohén separar la cabeza del cuerpo del ave cuando la cercene al acercarla como sacrificio denominado jatat ahof, como dice el versículo “cercenará su cabeza a la altura del cogote, pero no lo dividirá”. Cercenar significa que el Kohén le clavará su uña a la altura del cogote, donde está la tráquea, cortando ese hueso hasta llegar a las señales de kashrut del ave, las que también cortará con su uña, todas o mínimamente una de ellas en su mayoría, esta es la faena de la ofrenda del pecado de ave, en la que necesita el Kohén de no cortar todo por completo hasta separar la cabeza del cuerpo, como dice el versículo “pero no lo dividirá”.

Ya explicamos en la mitzva de la construcción del Santo Templo que no está a nuestro alcance encontrar explicación y motivo a las particularidades de las mitzvot de los sacrificios, y suficiente para nosotros dar un motivo general de los sacrificios como fue explicado anteriormente. Sin embargo, quizás se pueda explicar de acuerdo a lo simple de la escritura el motivo de esta mitzva, por ser el sacrificio del pecado de ave una ofrenda que traía el pobre, se nos encomendó en ella de no faenar al ave como se hace con el resto de los sacrificios de animales (shejita) para que no necesite el Kohén demorarse en buscar el cuchillo para la faena y revisarlo, ya que en ese tiempo anulará al pobre de su ocupación, dándonos una señal para que aprendamos que debemos apresurarnos cuando nos ocupemos en la satisfacción de las necesidades del pobre. Y para extremar al máximo la rapidez de ese proceso encomendó la escritura que comience el Kohén por el frente del cogote que es la parte más próxima a su mano, sin necesitar de dar vuelta el cogote hacia el lado de las señales de kashrut del ave. Otra cosa se simboliza con el cercenamiento con la uña en el cogote de los tórtolos y palomitas a quienes se comparó el pueblo de Israel, enseñarnos que no seamos cabezas duras. 

El asunto de separar la cabeza del cuerpo es una cuestión apropiada del embellecimiento del sacrificio, porque verdaderamente cuando la cabeza del ave está pegada a su cuerpo es más bello, y nos corresponde embellecer la ofrenda del pobre con todas nuestras fuerzas, ya que es suficiente con su pobreza, y no debemos aumentar en su miseria disminuyendo la imagen de su sacrificio.

Estos motivos están basados al fundamento que explicamos en el comienzo de las mitzvot de los sacrificios, que el fundamento de estos es hacerle adquirir a nuestras almas buenas y elevadas cualidades, y perfeccionar nuestros actos para de esa manera acostumbrarnos a ocuparnos en buenas acciones las que nos conducirán a que todos nuestros actos sean así, porque siendo la persona una creación de materia no es posible que se grabe en su alma una imagen fuerte sino por medio de sus acciones.

Se debe cumplir esta mitzva en el tiempo que el Santo Templo está de pie, por los Kohanim y por toda persona que todo quien divida la cabeza del cuerpo del jatat ahof será castigado con latigazos.

Rabi Simlai dijo: 613 mitzvot fueron transmitidas por Moshé – 365 prohibiciones correspondientes a los días del año solar y 248 prescripciones, como [la cantidad de] miembros que tiene la persona. (Macot 23) 1

siguiente página >>
<< pagina anterior
1
Leyes sobre el tema de los últimos días: Miztvá diaria
Mitzva 137) Prohibición de comer la ofrenda de harina de un Kohen
Mitzva 136) Precepto del Kohén Gadol de ofrecer una ofrenda de harina todos los días
Mitzva 134,135) Precepto de comer los restos de las oblaciones de harina (menajot) y prohibición de hornearlas como jametz
Mitzva 133) Prohibición de apagar el fuego en el Altar
Mitzva 132) Precepto de encender fuego en el Altar diariamente
Mitzva 131) Precepto de quitar las cenizas del Altar diariamente
Mitzva 131) Precepto de quitar las cenizas del Altar diariamente

Archivo Miztvá diaria

תמוז התשפ״ב
סיון התשפ״ב
אייר התשפ״ב
ניסן התשפ״ב
אדר ב
אדר א
שבט התשפ״ב
טבת התשפ״ב
כסלו התשפ״ב
מרחשון התשפ״ב
תשרי התשפ״ב
אלול התשפ״א
אב התשפ״א
תמוז התשפ״א
סיון התשפ״א
אייר התשפ״א
שבט התשפ״א
טבת התשפ״א
כסלו התשפ״א
מרחשון התשפ״א
תשרי התשפ״א
אלול התש״פ
Calendario de dedicaciones

Jul 2022
תמוז / אב התשפב

< >
Sun Mon Tue Wed Tur Fri Sat
1
ב
2
ג
3
ד
4
ה
5
ו
6
ז
7
ח
8
ט
9
י
10
יא
11
יב
12
יג
13
יד
14
טו
15
טז
16
יז
17
יח
18
יט
19
כ
20
כא
21
כב
22
כג
23
כד
24
כה
25
כו
26
כז
27
כח
28
כט
29
א
30
ב
31
ג
los temas de estudio que estan ocupados en dedicaciones

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Todo disponible

Qué hora es ahora en:
GMTVancouverSan FranciscoSeattle
Los AngelesDenverMexico CityHouston
MinneapolisNew OrleansChicagoMontgomery
IndianapolisAtlantaDetroitMiami
Washington DCPhiladelphiaNew YorkMontreal
BostonBuenos AiresSao PauloRio De Janeiro
LisbonDublinLondonMadrid
BarcelonaParisBrusselsAmsterdam
FrankfurtRomeBerlinPrague
ViennaStockholmAthensHelsinki
MinskIstanbulCairoJerusalem
BeirutMoscowBaghdadDubai
BangkokJakartaHong KongBeijing
ShanghaiSeoulTokyoMelbourne
SydneyBrisbaneVladivostokKamchatka
כל הזכויות שמורות לארגון "שתי הלכות ביום" ©
X
Scroll to top
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer