Mitzva 4) Santificar el mes
Parashat Bo
Este mes es para ustedes el comienzo de los meses (Shemot 12,2)
Mitzva positiva de santificar los meses (establecer el comienzo del mes y el final del anterior) y cuando corresponde hacer el año bisiesto, es decir de trece meses, en un gran Beit Din, gran tribunal judío en sabiduría, el cual está conformado por rabinos que fueron declarados jueces por los grandes rabinos de la tierra de Israel y a partir de ello establecer las festividades del año, como dice el versículo: “Este mes es para ustedes el comienzo de los meses”, es decir, cuando vean el nacimiento de la nueva luna establezcan el comienzo del mes, e incluso cuando no la vean por cuanto que de acuerdo al cálculo aceptado debería verse, hay que santificar el mes declarando su comienzo. La inclusión del precepto de, cuando corresponde, agregar un mes al año haciéndolo bisiesto a la mitzva de santificar los meses se debe a que tanto el fundamento de santificar el mes como de hacer el año bisiesto es para determinar la fecha exacta de las festividades del año para que el pueblo de Israel haga las festividades de Hashem en el momento que corresponde.
La mitzva se lleva a cabo cuando dos judíos aptos para atestiguar declaren delante de un gran Beit Din que vieron el nacimiento de la nueva luna y por medio de este testimonio los jueces establezcan y declaren el comienzo del nuevo mes diciendo “El día de hoy es santificado”.
Si se pregunta, siendo que no tenemos hoy en día Beit Din Hagadol como santificamos el mes y hacemos el año bisiesto, la respuesta es que Hillel Hanasí hijo de Rabí Yehuda Hanasí quien fue grande en su generación y declarado juez por los grandes sabios de la tierra de Israel, determinó y organizó el cálculo de los meses y de los años bisiestos, por lo que se considera que él mismo santificó los meses y determino los años bisiestos que vendrán hasta la llegada de Elihau Hanaví y a él nos apoyamos hoy en día.
Los fundamentos de la mitzva son para que el pueblo de Israel haga las festividades de Hashem en el momento que corresponde, ya que Hashem, Bendito Sea, encomendó hacer la festividad de Pesaj en el tiempo que los granos están floreciendo y Sucot en el tiempo de la recolección, y si no fuera por la determinación de los años bisiestos, no caerían las festividades en esos tiempos porque el pueblo de Israel calcula sus meses y años de acuerdo al calendario lunar, el cual tiene diez días menos que el año solar y por ser que la madurez de las plantaciones se hace gracias a la influencia del sol resulta que todos los años se adelantarían diez días las festividades respecto al calendario solar y consecuentemente a las épocas de florecimiento y recolección que se rigen de acuerdo al calendario solar por lo que sino fuese por los años bisiestos, por medio de los que igualamos los años lunares con los solares, no caería Pesaj en el tiempo del florecimiento y Sucot en el tiempo de la recolección.
Esta mitzva se debe cumplir en todo tiempo y lugar que haya Beit Din Hagadol con jueces nombrados por los grandes sabios de la tierra de Israel. El sabio capacitado para hacerlo, que transgreda este precepto y no lo haga estará anulando una mitzva positiva y será castigado severamente por que provoca equivocaciones en la determinación de la fecha de las festividades. Hoy en día, que por nuestros pecados, no determinamos los años bisiestos por medio de jueces, nos apoyamos en el cálculo recibido de Rabí Hillel, como fue mencionado anteriormente.